Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Nuevo plan anticrisis del Gobierno para dar la bienvenida al año

Antes de la celebración del último Consejo de Ministros de 2022, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidente segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, han mantenido una reunión en Moncloa para poner el broche final al tercer plan de anticrisis presentado por el Ejecutivo para hacer frente a la inflación.

Este martes, tras una reunión entre Sánchez y Yolanda Díaz a primera hora de la mañana, el Consejo de Ministros ha dado luz verde al tercer decreto anticrisis del año para mitigar las consecuencias provocadas por la subida de precios. Este nuevo plan entrará en vigor este próximo 1 de enero y tendrá un presupuesto de 10.000 millones de euros.

Dentro de la batería de medidas presentadas por Pedro Sánchez en rueda de prensa, destaca la aprobación de un cheque para la compra de 200 euros abonado en un solo pago y destinado a los hogares que ingresen hasta 27.000 euros anuales y que posean un patrimonio no superior a los 75.000 euros. Se trata de una respuesta al hecho de que los alimentos en noviembre marcaron una tasa de crecimiento anual superior al 15%, frente al 6,7% del índice general.

Es una de las peticiones propuestas por el otro socio de la coalición, Unidas Podemos, no teniendo el mismo éxito el impuesto extraordinario del 33% a los grandes supermercados propuesto también por los morados, rechazado por el PSOE. Esta medida, según el presidente, podría beneficiar a 4, 2 millones de familias en España.

Va a suprimirse el IVA superreducido del 4% a los productos básicos durante 6 meses —pan, huevos, leche, queso, frutas, verduras, legumbres, hortalizas, patatas, cereales, etcétera— y se reducirá a la mitad el IVA del aceite de oliva y la pasta —del 10% al 5%—, medida planteada con anterioridad por el primer partido de la oposición, el Partido Popular (PP); sin embargo, no se reducirá el IVA del pescado y la carne.

Siguiendo con las bajadas de impuestos, entra aquí la prolongación de la reducción del IVA del gas y la electricidad durante 6 meses.

Se mantendrá la reducción del IVA del gas del 21% al 5% implantada el mes de septiembre, al igual que el IVA y otros impuestos a la electricidad y la congelación del precio máximo de la bombona de butano. Aparte de esto, va a continuar la bajada del IVA del recibo de la luz a la mitad —del 10% al 5%— con una potencia contratada de hasta 10 kilovatios, así como la aplicación del tipo impositivo del 0,5% del Impuesto Especial sobre la Electricidad y la suspensión temporal del Impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica. Además, se ampliará la prohibición de cortar los suministros esenciales a las familias más vulnerables durante 1 año —hasta el 31 de diciembre de 2023—, la extensión del bono social, y se aumentará durante 6 meses la prohibición de los desahucios y lanzamiento a estos grupos.

Sobre cuestiones relativas a la vivienda, se prorrogan los límites al alquiler al 2% hasta el 31 de diciembre de 2023.

Relacionado con la medida anterior, se prolongará el incremento del 15% del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y se subirán un 15% las pensiones no contributivas.

Continuando con las pensiones, van a revalorizarse un 8,5% en 2023 conforme a la inflación.

En consonancia con lo acordado en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), se mantiene, todo el año, la subvención a los abonos de Renfe de cercanías, rodalies y media distancia de la Administración General del Estado y se mantendrá la rebaja del 30% del transporte público urbano e interurbano donde el gobierno autonómico y municipal lo complementen hasta el 50%.

Por otro lado, el Ejecutivo pondrá fin el próximo 1 de enero a la bonificación general de 20 céntimos por litro, ya que solo seguirá vigente para el transporte por carretera, la agricultura, las navieras y los pescadores.

En el caso particular de los transportistas, la bonificación se abonará al final de cada mes y las ayudas que percibirán los agricultores serán de 240 millones y los pescadores, 120 millones de euros.

Centrándonos más en la agricultura, como consecuencia del encarecimiento de los fertilizantes al provenir la producción, en su mayoría, de Rusia y Ucrania, van a destinarse 300 millones en ayudas directas, así como a la industria gasintensiva con el objetivo de mantener su producción —500 millones de euros a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO)—.

A la industria cerámica, que le está afectando bastante la subida de los precios de la energía, se le subvencionará con 450 millones de euros, entre otros subsectores y 3.100 millones de inversión pública a través del nuevo PERTE de descarbonización industrial.

Por último, se ha aprobado la jubilación activa mejorada, de manera que profesionales sanitarios de atención primaria, médicos de familia y pediatras en edad de jubilación podrán seguir trabajando durante los siguientes 3 años compatibilizando el 75% de su pensión con el servicio activo a tiempo completo o a media jornada.

Debido a la inflación existente en España, el Gobierno de coalición, previa reunión del presidente del Gobierno y la ministro de Trabajo, ha sacado adelante un tercer decreto anticrisis con un gran número de medidas para este próximo año orientadas a solucionar la frágil situación económica en la que se encuentra nuestro país.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

A %d blogueros les gusta esto: